Cuatro décadas lleva el mundo de la industria apostando por la transformación digital, buscando conjuntamente lo que más puede ayudar al sector. Así lo aseguraba Gloria Díaz, gerente de Conetic (Confederación Española de Empresas de Tecnologías de la Información, Comunicación y Electrónica), en el encuentro que, con el título “Realidad inmersiva y gamificación”, celebraba el Observatorio de la Industria 4.0 el pasado 23 de febrero.
El encuentro tenía lugar en el GameLabsNet que el Centro Español de Logística (CEL), tiene en el municipio madrileño de Coslada. Un espacio creado como punto de referencia para que las empresas prueben in situ tecnologías inmersivas, como la realidad virtual o la realidad aumentada, y experimenten cómo éstas pueden favorecer el desarrollo de sus negocios. Este labs es uno de los dos existentes en España (el otro está en Bilbao) y uno de los seis que se reparten entre nuestro país y los vecinos Francia y Portugal. Y allí también se apuesta por la formación, un punto clave, según todos los participantes en este encuentro, para conseguir la implantación de tecnologías en la industria.
De ahí el programa Acelera Skills, de este “laboratorio tecnológico”, que ofrece cursos de capacitación y especialización en tecnologías inmersivas, enfocados tanto a perfiles técnicos como directivos. Y de ahí también el caso práctico presentado por Wetak, que ha desarrollado un entorno formativo virtual para Gonvarri Industries basado en la gamificación. Esta metodología, que consiste en usar las dinámicas propias del juego en entornos que, a priori, no se conciben como lúdicos, ha resultado ser muy ventajosa para motivar y estimular a los empleados a formarse. Además, los estudios certifican que permite interiorizar y fijar los conocimientos entre un 10% y un 15% más que la formación tradicional.
Y si la gamificación ha demostrado su validez al servicio del aprendizaje, otras tecnologías, como el gemelo digital, el 3D y la inteligencia artificial, han ayudado a mejorar su servicio al cliente a Dimeco gracias a la aplicación creada para ellos por Immersia, otro de los casos prácticos que se mostraron en el encuentro. Porque, como concluía Álvaro Barrios, de Idom, “la tecnología no es un fin en sí misma, sino un medio para conseguir algo, y siempre pensando desde el punto de vista del cliente y de sus necesidades”.
Febrero 2023