¿Qué es lo que se espera y exige el mundo de un ingeniero?

¿Qué es lo que se espera y exige el mundo de un ingeniero?

El estudio SMART INDUSTRY 2018 en España, recientemente elaborado por EVERIS, en colaboración con el CLUB DE EXCELENCIA EN GESTIÓN y el OBSERVATORIO INDUSTRIA 4.0, ha contado con la participación de empresas cuya cifra de negocio agregada supera los 43.000 millones de Euros en el último ejercicio, un 65% de ellas internacionalizadas, con operaciones en Europa y otros continentes.

Las conclusiones del estudio ponen de manifiesto que un 26% de las empresas participantes en el estudio cuentan ya con un plan de transformación digital, en ejecución, y obteniendo resultados tangibles. Destacan las empresas con activos industriales cuya antigüedad es superior a 11 años, por ser los grandes impulsores de iniciativas Industria 4.0 en España.

Entre los objetivos que persiguen dichos planes de transformación digital, la mejora del servicio al cliente y la calidad se considera como un objetivo primordial para el 20% de los encuestados, y muy especialmente para aquellas empresa cuyos activos industriales presentan una antigüedad superior a 20 años.

La resistencia a la innovación y el cambio (21%), la falta de formación de los trabajadores (16%), y la falta de modelos sobre los que trabajar (14%) constituyen las principales barreras en la transformación digital de las empresas encuestadas.

El futuro pertenece a las empresas con el mejor capital humano ya que estamos en la era del conocimiento, en la que la excelencia y la generación de valor, son especialmente reconocidas.

Pero es esta también una era en la que se presentan retos muy importantes en esa búsqueda y captación del mejor talento. Uno de estos retos se presenta por la disminución del interés de la llamada generación Y por los estudios técnicos, muy especialmente en el caso del género menos representado, que se muestra por el menor número de titulados y matriculados en Escuelas de Ingeniería en países desarrollados. Las nuevas promociones de ingenieras e ingenieros están llamadas a liderar esta era, esta cuarta revolución industrial en la que estamos inmersos.

Los ingenieros además debemos ser cada vez mas “renacentistas”con una inquietud permanente por conocer de otras ramas de la Ciencia, de la Sociología, de la Economía, del Derecho, y con un marcado compromiso social. No olvidemos que este período de la historia se define por el ritmo y el alcance del cambio tecnológico y por nuestra obsesión social por este cambio. Las implicaciones van mucho más allá de las estrictamente económicas. El cambio inducido por la tecnología define también, de forma que no tiene precedentes, los deseos humanos, miedos, recuerdos, imaginaciones, experiencias temporales y espaciales.

Hace años (2001), un grupo de destacados profesores de ingeniería del MIT se preguntó: “¿Qué es lo que se espera y exige el mundo de un ingeniero?”. Ésta fue su respuesta:

“Los estudiantes de ingeniería deben ser capaces de abordar problemas mal definidos, ejercitarse en la definición de las tareas o en el diagnóstico de funcionamiento defectuoso, de tolerar la ambigüedad y trabajar en medio de la incertidumbre. Para desenvolverse en el mundo actual, deben saber ordenar las evidencias para formar una proposición racional, describir los costes y beneficios de una opción comparada con otra y saber comunicar esas ideas a los demás. Deben ser capaces de utilizar diversos recursos, especialmente las nuevas herramientas informáticas, de decidir qué herramientas son las apropiadas para cada tarea a la que se enfrentan. Deben ser capaces de hacer trabajos interdisciplinares, en equipos con personas que profesan puntos de vista diferentes a los suyos, de entender las fuerzas no técnicas que influyen profundamente en las decisiones de los ingenieros. Deben estar preparados para la formación continua, durante toda su vida laboral. También deben poseer un sentido de la ética; reconocer el papel legitimador de las normas y los códigos éticos”.

En el MIT existe una Escuela de Humanidades y Ciencias Sociales fundada en 1950. Cada estudiante de pre grado en ingenierías debe elegir una asignatura de humanidades, artes o ciencias sociales por trimestre.  Año tras año estas clases proporcionan a los estudiantes una valiosa amplitud de miras.

Ingenieros que integrados en las empresas contribuirán, de forma responsable, a que el desarrollo a largo plazo de las mismas sea viable, mitigando riesgos, identificando las oportunidades que se puedan presentar, y en definitiva maximizando el valor para todos los grupos de interés.

No Comments

Post A Comment

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información. ACEPTAR

Aviso de cookies